domingo, 27 de mayo de 2012

El amanecer de la red (video)

Personajes:
TCP Packet, es el paquete que contiene la información solicitada y que cumple con ciertos requisitos y se le da formato para que pueda ser enviado y viaje tras la red llegando a su destino.
ICMP Ping Packet,es un protocolo que controla el paquete mediante el viaje revisando la ruta de un lado al otro.
UDP Packet,es en donde el paquete puede ser descartado por no cumplir los requisitos que se plantean al principio o que la misma red no autoriza.
The Router,lee las direcciones y si es posible las manda a otro lugar, es sistemático, metódico, no muy rápido pero si exacto.
Ping of Death,son servidores que es una versión del ping normal que descompone o infecta al pc o los servidores. Son mas bien un tipo de agentes malignos que se encuentran en el transcurso del camino.
The Router Switch, es mas eficiente y trabaja rápido, selecciona los paquetes ubicandolos en su camino de destino.

En conclusión este vídeo nos muestra mas a detalle todo lo que sucede atravez de la red cuando buscamos o solicitamos información en Internet y todo el proceso que se sigue y los pasos que se efectúan cuando la información viaja de un lado a otro.
Es un manera entretenida y divertida de ver el mundo de la red y su funcionamiento. 

Por:  Adriana Eloisa Barrera Cerecedo.

Cuadro Comparativo


Web 1
Web 2
Web 3
·         Pocos productores de contenido y muchos lectores de esto.

·         Los usuarios se transforman en productores de contenido.
·         Es la transformación de la red en una base de datos que fabricara contenidos accesibles para  múltiples buscadores.
·         Paginas estáticas

·         Paginas con facilidad de renovar fácilmente su contenido.
·         Tendrán lo que se llama Web Geoespacial o 3D, en donde influenciara la inteligencia artificial y colectiva.

·         La actualización de los sitios web no se hacía periódicamente.

·         Su tecnología está relacionado con Java Script 2.0, XHTML, Google, etc.
·         Ocuparan un estilo de Web semántica las cuales  tendrán un lenguaje muy natural con aprendizaje automático y asistencia de agentes.
·         Su tecnología estaba asociada con HTML, gif y Java Script 1.0.
·         Todos los cibernauta tiene la facilidad de acceder a la página web que prefieran.
·         Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc.
·         Repositorio estático de información.

·         El usuario es generador  de contenidos puede editar y responder (blogs).

·         Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc.
·         El rol de navegante o visante es pasivo.

·         El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y trabaja colaborativamente.

·         Serán muy rápidas y muy personalizables
·         La dirección de la información es  unidireccional y su publicación requiere de conexión.

·         La interfaz es interactiva (Google).
·         Podrán trabajar todas juntas y serán relativamente pequeñas.
·         La producción es individual y proviene de fuentes ilimitadas.
·         Posee fuentes múltiples de producción (wiki).
·         Gestionaran datos que estarán “en la nube”.
·         Requiere dial-up 50k.

·         Se forman comunidades de aprendizaje. (Redes Sociales)
·         Aportara una autonomía respecto al navegador.


Por: Adriana Eloisa Barrera Cerecedo.


Web 3.0

Web 3.0   Aplicaciones web conectándose a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, a esto agrega: estado de conciencia del contexto en la Web Geoespacial, autonomía respecto del navegador y construcción de la Web Semántica.”


Se dice que hay varias definiciones de la web 3 pero la que mas concuerda o se utiliza es la que dice que este tipo de web es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.
Tim Berners-Lee creador de la web a inicios de los 90’, es también el que está construyendo la web 3 dándole un   sentido semántico que pueda interpretar y conectar  datos a medida de las necesidades e intereses de cada usuario. Además esta web nos permitirá tener mejor segmentación y  personalización tratando de convinar el  contenido semántico con la inteligencia artificial, la  inteligencia colectiva y la gestión del conocimiento.  
Por: Adriana Eloisa Barrera Cerecedo.
Bibliografía:

Web 2.0

Web 2.0 “Personas conectándose a personas - redes sociales, wikis, colaboración, posibilidad de compartir.”

La web 2 es un tipo "ecosistema" de la información: Google, Wikipedia, Eby, Youtube, Blogger, Flickr, Emule, Writely. Todas estas aplicaciones, servicios de redes sociales  y sitios tienen en común que su principal activo es el usuario. A mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido.
Este tipo de web  permiten al usuario ser también creador, compartir contenidos e interaccionar con otros usuarios, adquiriendo así una nueva dimensión social y participativa. En donde el usuario pasa de ser un consumidor de contenidos a participar en la construcción y elaboración de los mismos.
También tenemos que la Web 2.0 es la Web como plataforma. Están apareciendo una serie de herramientas online que permiten realizar un gran número de tareas sin tener instalado el software o programa específico en el ordenador. Esto supone un cambio sustancial en la concepción y el uso de la red Internet.
Tim O’ reilly definió el concepto en el 2004 para referirse a una segunda generación en la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, wikis, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
En conclusión esta web se desarrollo más a darle oportunidad a los usuarios de que publiquen y suban su propia información pues te permite gestionar tu propio blog sin la necesidad de ser un máster en la tecnología, es decir sin que sepas tanto de ella. Además desarrollo micro formatos estandarizados para convertir automáticamente la información de otros sitios web como por ejemplo la sindicación de contenidos bajo  el formato RSS que nos permite acceder a fuentes de información publicadas en otros portales de forma rápida y sencilla.
Servicios de la Web 2.0

Por: Adriana Eloisa Barrera Cerecedo.
Bibliografía:

Web 1.0

A continuación hablaremos de la Web o World Wide Web (WWW) o Red informática mundial, no es sinónimo de internet, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.
La Web fue creada alrededor de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en GinebraSuiza, y publicado en 1992.
Y es así como en el transcurso de estos años se ha desarrollado los siguientes conceptos de la web.
Web 1 (1991) “Personas conectándose a la Web”
Es solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la página, es decir nada de comentarios, citas, respuestas, etc. estando totalmente limitado a lo que el webmáster sube en la página web.
Esta web fue de las primeras en salir con la aparición del internet  hace 20 años.
Sus características son las siguientes:
·         Pocos productores de contenido y muchos lectores de esto.
·         Paginas estáticas
·         La actualización de los sitios web no se hacía periódicamente.
·         Su tecnología estaba asociada con HTML, gif y Java Script 1.0.
·         Repositorio estático de información.
·         El rol de navegante o visante es pasivo.
·         La dirección de la información es  unidireccional y su publicación requiere de conexión.
·         La producción es individual y proviene de fuentes ilimitadas.
·         Requiere dial-up 50k.
Para concluir la web 1.0 es básicamente  personas conectadas a la web, información generada por escritores y webmáster y el comercio electrónico.
Por: Adriana Eloisa Barrera Cerecedo.
Bibliografía:

Zyncro

¡Envía, almacena y sincroniza!
Bueno en esta ocasión hablaremos de Zyncro, para muchos esta palabra es nueva o ya la habían escuchado pero no sabían de qué se trataba. Pues en este momento tratare de aclarar esa duda con la información que a continuación les compartiré espero y les sirva de algo.
Muy bien Zyncro es nada más y nada menos que una red social corporativa o intranet 2.0 que principalmente las empresas ocupan para tener un mejor manejo de su administración y ahorrar tiempo y costos en donde podrás:
ü  Compartir el conocimiento de tu empresa
ü  Almacenar y acceder a toda tu documentación corporativa.
ü  Ganar en la productividad.
ü  Reducir costes asociados a la gestión de la información y tus envíos de e-mail.
Es una herramienta desarrollada por el equipo de Didac Lee, que resuelve en cierta forma lo que hace un pen drive, tener la información siempre disponible en cualquier PC, con la ventaja de que siempre tendremos la versión más reciente del fichero para poder descargar.
Podremos disponer de contactos en la aplicación, a los cuales compartirles nuestros archivos y así trabajar de forma colaborativa. Puede ser muy útil para la gestión de proyectos, ya que cuenta con un buen sistema de chat interno, que nos permite comunicarnos con nuestros contactos.
Zyncro es una aplicación que se instala en el escritorio como un gestor, y luego dispone de una versión
 web, desde la cual siempre tendremos disponibles todos nuestros datos, y poder descargarlos, están
 trabajando para una mejor interface web y que se puedan visualizar/editar los archivos en línea.
Este proyecto está enfocado para ayudar a las empresas que son sus primeros destinatarios, aunque sin limitarse a que la gente lo use de manera particular.
Este proyecto fue desarrollado entre España y América Latina pero con una visión internacional en la que claramente quiere competir por ser una aplicación presente en todos los ordenadores del mundo y lograr millones de usuarios que lo utilicen de manera cotidiana al igual que como usan otros programas que existen como Skype, Gmail o Facebook.
Es bueno saber que existen este tipo de herramientas tecnológicas la cuales como principal objetivo o por lo cual fue creada es que quiere solucionar los problemas existentes en las empresas con la gestión de información y la colaboración de equipos de trabajo, en donde este proyecto podría conseguir gracias a la adaptación de formatos como el de las redes sociales para facilitar el uso a la gente.
Para mayor información o para que conozcan mas del tema Zyncro cuenta con las siguientes paginas en donde podrán visitar y conocer más de esta aplicación tecnológica.
http://www.zyncro.com/mx/?___from_store=en Página General de México.

Por: Adriana Eloisa Barrera Cerecedo
Bibliografía:
 


Exposición en equipo