miércoles, 16 de mayo de 2012

Mayusculas en Conversación en Linea.


En el lenguaje de Internet cuando escribes en mayúsculas corridas es decir todo en mayúsculas se interpreta como una manera de llamar la atención como si en persona lo estuvieras gritando.
Y para otros países también significa el ser desatento y a la vez grosero de su parte.
Para una conversación en línea las mayúsculas se usan de igual forma que cuando escribes, es decir, las mismas reglas de escritura.

1. Cuando utilizas nombres propios la primera letra es en mayúscula: Teresa, Manuel, Felipe, Lalo, Buenos Aires.

2. Cuando son nombres propios de entidades, organizaciones, instituciones, la primera letra es en mayúscula.

3. Los adjetivos no llevan en castellano mayúscula: No se escribe “Ecuador es un país muy Hermoso”.

4. Sustantivos no llevan mayúscula. No es necesario escribir La Bondad, La Justicia, el Perdón… eso se utilizó hasta principios del siglo XX, pero ya no. Se escribe la bondad, con minúscula.

5. Excepciones en castellano: Cuando nos referimos a la divinidad monoteísta de las religiones cristianas, judías y musulmanas, se escribe Dios. Ya no es necesario escribir Fe con mayúscula. En ciertos discursos y con el ánimo de resaltar ciertos significados, se puede usar. 

6. También cuando me refiero a los signos básicos de la Patria (nótese que escribí con pe mayúscula): Patria, República, Congreso, Reino, Parlamento, Senado, etc.

7. Si estoy hablando de un titulo en particular.

8. El inglés utiliza mucho la mayúscula. Por ejemplo, en un titular, cada palabra puede ser escrita comenzando con mayúscula: ‘The President of Chile Spoke Yesterday to theParlament’.
 Pero en castellano tenemos otra norma y escribimos un titular así: ‘La presidente de Chile habló ayer al Parlamento “y no “La Presidente de Chile Habló Ayer Al Parlamento“.


 Por: Adriana Eloisa Barrera Cerecedo.

Bibliografía:



No hay comentarios:

Publicar un comentario